Gilberto Valdés

Gilberto Valdés Boitel nació el 21 de mayo de 1905 en Jovellanos, Matanzas, Cuba. Fue un compositor, director de orquesta, flautista y saxofonista que se destacó por su profunda conexión con las raíces musicales afrocubanas. A lo largo de su carrera, fusionó elementos de la música popular y de concierto, logrando una expresión única que lo posicionó como una figura clave en la música cubana del siglo XX. Alejo Carpentier lo describió como una "especie de Gershwin criollo", reconociendo su capacidad para integrar influencias afrodescendientes en su obra sin perder la sofisticación clásica.

Valdés inició sus estudios musicales en su ciudad natal y continuó su formación en Cárdenas y La Habana, donde estudió composición con Pedro San Juan y materias teóricas con Hernández Pilato. Su carrera profesional comenzó en la orquesta de Alfredo Brito y más tarde integró la orquesta Hermanos Lebatard. Además, dirigió la orquesta del cabaret La Verbena, donde coincidió con el pianista Ignacio Villa, conocido como Bola de Nieve. En la década de 1930, Valdés amplió su formación en Estados Unidos con David Saperton.

En 1935, Valdés presentó en el Teatro Principal de la Comedia las composiciones Bembé, Baró, Tambó y Sangre africana, interpretadas por la cantante Rita Montaner. Estas obras, concebidas para voz y piano, incorporan elementos del folclore afrocubano y marcaron un hito en la música de concierto cubana.

En 1940, Valdés presentó en el Anfiteatro de La Habana su obra Tambó en negro mayor, una producción que integró cantos en lengua yoruba y toques de la santería afrocubana en un ambiente sinfónico, destacando por su innovación y fusión de géneros.

Su legado perdura en composiciones como Oguere, una canción de cuna que refleja la influencia de la música africana en la tradición cubana. Valdés también incursionó en la música para cine y teatro, escribiendo partituras para las películas Sucedió en La Habana y Mi tía de América, así como para el teatro musical El solar.

Gilberto Valdés falleció el 12 de mayo de 1972 en Nueva York. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su contribución a la riqueza y diversidad de la música cubana.

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

Partituras

logo ambiente clasico cuba
logo ambiente clasico cuba
logo ambiente clasico cuba
logo ambiente clasico cuba