Eduardo Sánchez de Fuentes
Eduardo Sánchez de Fuentes (La Habana, 3 de abril de 1874 – 7 de septiembre de 1944) fue un compositor, escritor y musicólogo cubano. Es considerado una de las figuras más influyentes de la música lírica y folclórica de su país.
Compuso desde muy joven, destacando con la habanera “Tú”, su obra más famosa y difundida. También escribió óperas como Yumurí, El náufrago, Dolorosa, El caminante y Kabelia; el ballet Dioné; la cantata Anacaona; y más de 200 canciones. Además, creó poemas sinfónicos como Bocetos cubanos y Tríptico cubano.
Fue fundador y presidente de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba y dedicó gran parte de su vida al estudio del folclore, publicando textos como El folklore en la música cubana y La contradanza y la habanera.
Aunque sus aportes fueron valiosos, su visión teórica resultó polémica porque minimizó la influencia africana en la música cubana, lo que generó críticas de otros investigadores como Fernando Ortiz.
Su legado perdura, especialmente gracias a la habanera “Tú”, considerada un símbolo de la música cubana.



